Dulces y postres

Crema catalana

Comparte si te gustó

Hoy comparto esta Crema catalana con todo el sabor de lo casero y muy facilita de hacer. Ingredientes básicos que todos tenemos en la cocina

y una elaboración en la que pueden participar también los más pequeños de la casa. Así los vamos introduciendo en los fogones y, a partir de ahí, se divertirán y aprenderán a comer mejor. La Crema catalana es un postre muy típico de Cataluña, al noreste de la Península Ibérica, pero que se ha exportado  y hoy es conocido por todo aquel que conozca, aunque sea un poco, el mundo de la gastronomía. Espero que la disfruten. ¡Ah! Recomiendo comerla bien fría.

Crema catalana

Ingredientes:

Un litro de leche

La yema de seis huevos

200 gr. de azúcar (y un poco más para el quemado)

40 gr. de harina de maiz

Una rama de canela

La piel de un limón (con cuidado de no llevarnos también la parte blanca de la piel)

 

Preparación:

  1. En una taza disolvemos la harina de maiz en leche fría. Y reservamos
  2. El resto de la leche la calentamos junto con la piel del limón y la rama de canela. A fuego medio/bajo para que vaya infusionando. Cuando hierva, retiramos la canela y la piel.
  3. Mientras, en otro caldero, mezclamos las yemas de huevo y el azúcar.
  4. Cuando la leche hierva y le hayamos retirado la canela y la piel de limón, la colamos (para quitarle la nata) y la vertemos en el caldero con el huevo y el azúcar. Llevamos al fuego y removemos sin parar
  5. Una vez que esté muy caliente, pero sin llegar a hervir, le añadimos el contenido de la taza que hemos reservado, mezclado
  6. Ponemos a fuego lento y vamos removiendo hasta que espese a la textura que deseemos
  7. Dejamos enfriar y le ponemos un poco de azúcar por encima quemándolo con un soplete de cocina
  8. Ponemos en la nevera y esperamos que enfríe bien antes de degustarla

Mira en vídeo cómo se hace esta Crema catalana casera:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.